Links
1.Antecedentes
2.Nacimiento y primeros años
3.Crecimiento explosivo
4.Madurez
5.El Lenguaje
a) sintaxis
b) Procedimiento y control de flujo
c) Tipos de Datos
6.Disponibilidad y variantes de Lenguaje
7.Ejemplos
a) Ejemplo
1: Simple Saludo
b)Ejemplo
2: BASIC original no estructurado (Applesoft BASIC)
c)Ejemplo
3: Equivalente en BASIC estructurado (Quick BASIC)
|
Antecedentes A principios de
la década de
1960, las computadoras
eran herramientas sumamente caras que se utilizaban
únicamente para propósitos especiales, ejecutando una
sola "tarea" a la vez. Sin embargo, durante esa década,
los precios comenzaron a bajar al punto que incluso las
pequeñas empresas podían costearlas. La velocidad de las
máquinas se incrementó al grado que a menudo quedaban
ociosas porque no había suficientes tareas para ellas.
Los lenguajes de programación de aquellos tiempos
estaban diseñados orientados, como las máquinas en las
que corrían: para propósitos específicos, como por
ejemplo el procesamiento de fórmulas (FORTRAN).
A fin de incrementar el rendimiento y
amortizar costos (reducir tiempo de ocio del
procesador), y siendo que ya la velocidad de las
máquinas comenzó a permitirlo, se propuso la idea de
ejecutar más de una tarea "simultáneamente", fue así que
surgió el concepto de sistema de
Tiempo compartido, el
que comenzó a popularizarse. En sistemas de ese tipo, el
tiempo de procesamiento de la computadora principal se
dividía, y a cada usuario se le otorgaba secuencial y
cíclicamente una pequeña porción o "cuota" de tiempo.
Las máquinas eran lo suficientemente rápidas como para
engañar a la mayoría de los usuarios, dándoles la
ilusión de que disponían de una máquina entera solo para
ellos ("seudo-simultaneidad" de procesos). En teoría esa
distribución del tiempo entre los usuarios redujo
considerablemente el costo de la computación, ya que una
sola máquina podía ser compartida, al menos en teoría,
entre cientos de usuarios. |